martes, 23 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
Iconos
Actividad:
Elegir un personaje modelo de la ciencia o de la política del siglo XX al que puedas señalar como icono, y a quien puedas cituar en el espacio y en tiempo. Y define brevemente las circunstancias propias y del contexto y el rasgo sobresaliente que te permite elegirlo como tal.
Mahatma Ghandi
Nació el 2 de octubre de 1869 en Nueva Delhi, Unión de la India, y murió el 30 de enero de 1948 fue abogado, pensador y político hinduista indio.
Ghandi vivió en el siglo xx el cual se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; se produjo el fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; y también la liberación de la mujer en la mayor parte de los países, pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
Ghandi vivió en el siglo xx el cual se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; se produjo el fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; y también la liberación de la mujer en la mayor parte de los países, pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
Por su parte, se me permite elegirlo como icono ya que él Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de no violencia como medio para resistir al dominio británico.
Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas.
Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable y fue un hombre muy importante e inspirador para su país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)