martes, 6 de noviembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
Software Libre
Cuestionario:
1) ¿Cómo podemos clasificar al software de acuerdo a su licencia?. Defina a cada elemento clasificado.2) ¿Cuáles son las libertades que debe tener un software para ser considerado libre?
3) ¿Qué es el copyleft? ¿Qué lo diferencia del copyright?
4) ¿Qué diferencia hay entre el software libre y el software gratuito?
5) ¿Qué es el software de código abierto?
6) ¿Qué es el proyecto GNU?
7) ¿Qué es la licencia Creative Commons?
1)Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
Las licencias de uso de software generalmente caen en alguno de estos tipos:
- Licencia propietaria. Uso en una computadora por el pago de un precio.
- Shareware. Uso limitado en tiempo o capacidades, después pagar un precio.
- Freeware. Usar y copiar ilimitado, precio es cero.
- Software libre. Usar, copiar, estudiar, modificar, redistribuir. Código fuente incluido.
La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
3) el copyleft es la regla en base a la cual, cuando redistribuye el programa, no puede agregar restricciones para denegar a los demás las libertades principales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades principales, más bien las protege.En el proyecto GNU, usamos copyleft para proteger legalmente estas libertades para todos. Pero también existe software libre sin copyleft. Creemos que existen razones importantes por las que es mejor usar copyleft, pero si su programa es software libre sin copyleft, sigue siendo ético de todos modos. (Véase en categorías del software libre una descripción de la relación que existe entre «software libre», «software con copyleft» y otros tipos de software libre).Copyleft protege al software libre y no posee reconocimiento legal al día de hoy Copyleft es abierto y copyright es cerrado. Mientras copyright restringe los derechos de copia,distribución,difusión pública, etc, el copyleft,mediante las licencias de la LPI cede estos derechos al público.
4)Software libre» significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace.Cuando los usuarios no controlan el programa, el programa controla a los usuarios. El programador controla el programa y, a través del programa, controla a los usuarios. Un programa que no es libre, llamado «privativo», es por lo tanto un instrumento de poder injusto.Por tanto, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre».El software "gratis" es el que se recibe sin pagar dinero, pero no puedesmodificarlo, estudiarlo ni mejorarlo porque no se tiene acceso al código y siguesiendo propietario.
5)Otro grupo ha comenzado a usar el término «código abierto» que significa algo parecido (pero no idéntico) a «software libre». Preferimos el término «software libre» porque una vez que ya se sabe que se refiere a la libertad y no al precio, evoca la idea de libertad. La palabra «abierto» nunca se refiere a la libertad.
6)El Proyecto GNU se fundó en septiembre de 1983 por Richard M. Stallman para crear un sistema operativo completo de Software Libre. Empezó a trabajar en ello en enero del año siguiente. Hoy tenemos varios sistemas operativos basados exclusivamente en Software Livre que respetan la libertad de los usuarios dando a todos el derecho de usar, compartir, estudiar y mejorar el software para cualquier finalidad.
7)Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en laUniversidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008. Creative Commons es también el nombre dado a laslicencias desarrolladas por esta organización.
jueves, 23 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
Cuestionario
1. Explique las ventajas/desventajas que Ud. le encuentra a una interfaz natural
con la computadora, es decir hablarle y obtener respuestas habladas. ¿Cree
que la interfaz natural se puede generalizar para su uso en las PCs de oficina?
2.Diferencie las características principales de un sistema operativo multiusuario
de uno monousuario. En las empresas que tienen redes de computadoras,
¿por qué cree que se requieren sistemas operativos multiusuario? ¿Pueden
coexistir sistemas operativos monousuario en la PC de cada empleado con un
sistema operativo general multiusuario que maneje la comunicación entre
ellos?
1.La interfaz natural de usuario es aquella en las que se interactúa con un sistema, aplicación, etc. sin utilizar sistemas de mando o dispositivos de entrada de las GUI como sería un ratón, teclado alfanumerico, lápiz óptico, Touchpad, joystick etc. y en su lugar, se hace uso de movimientos gestuales tales como las manos o el cuerpo es el mismo mando de control, en el caso de pantallas capacitivas multitáctiles la operación o control es por medio de la yemas de los dedos en uno o varios contactos, también se esta desarrollando control de sistemas operativos por medio de voz humana y control cercano a la pantalla pero sin tocarla.Una noticia de la discapacidad puede ser:“Asevera esta telecentrista ciega de nacimiento. Hace unos años, ella recuerda haber tenido que ofrecerse a trabajar gratuitamente para convencer a empleadores que ella era capaz. Hoy en día, con tecnología como el lector de pantalla JAWS, ya puede competir competir a la par con otras personas porque tiene las herramientas”.
Las ventajas puede ser que es muy útil para los discapacitado, es muy fácil de conseguir, responde a la voz, puede tener mayor accesibilidad a las cosa y que puede mas fácilmente lo que uno desea por ejemplo archivos programas etc.
Las desventajas pueden ser que son caros, si se habla cuando se quiere leer la voz la computadora no va a poder interpretar la información que el usuario desea.
Creo yo que no se puede generalizar ya que en una oficina hay muchos empleados y cuando uno le habla a la PC se puede interferir otra voz de otro usuario que a la ves esta hablando y por tal motivo no va a salir la información que desea el oficinista.
Creo que se requieren sistema multiusuarios para tener una mejor administración de la información. Por ej: en las sucursales de un banco cuando una maquina ingresa los datos de un cliente y esa información se traslada a todas las maquina de ese banco ya sea en la misma sucursal o de otras localidades.
2-Un sistema operativo multiusuario permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, los datos que contiene son accesibles para que cualquiera pueda conectarse, en cambio un sistema operativo monousuario solo puede ser ocupado por un único usuario en un tiempo determinado.Si, pueden coexistir ya que el usuario puede usar su información y después viene otro a usarla a la misma maquina.
con la computadora, es decir hablarle y obtener respuestas habladas. ¿Cree
que la interfaz natural se puede generalizar para su uso en las PCs de oficina?
2.Diferencie las características principales de un sistema operativo multiusuario
de uno monousuario. En las empresas que tienen redes de computadoras,
¿por qué cree que se requieren sistemas operativos multiusuario? ¿Pueden
coexistir sistemas operativos monousuario en la PC de cada empleado con un
sistema operativo general multiusuario que maneje la comunicación entre
ellos?
1.La interfaz natural de usuario es aquella en las que se interactúa con un sistema, aplicación, etc. sin utilizar sistemas de mando o dispositivos de entrada de las GUI como sería un ratón, teclado alfanumerico, lápiz óptico, Touchpad, joystick etc. y en su lugar, se hace uso de movimientos gestuales tales como las manos o el cuerpo es el mismo mando de control, en el caso de pantallas capacitivas multitáctiles la operación o control es por medio de la yemas de los dedos en uno o varios contactos, también se esta desarrollando control de sistemas operativos por medio de voz humana y control cercano a la pantalla pero sin tocarla.Una noticia de la discapacidad puede ser:“Asevera esta telecentrista ciega de nacimiento. Hace unos años, ella recuerda haber tenido que ofrecerse a trabajar gratuitamente para convencer a empleadores que ella era capaz. Hoy en día, con tecnología como el lector de pantalla JAWS, ya puede competir competir a la par con otras personas porque tiene las herramientas”.
Las ventajas puede ser que es muy útil para los discapacitado, es muy fácil de conseguir, responde a la voz, puede tener mayor accesibilidad a las cosa y que puede mas fácilmente lo que uno desea por ejemplo archivos programas etc.
Las desventajas pueden ser que son caros, si se habla cuando se quiere leer la voz la computadora no va a poder interpretar la información que el usuario desea.
Creo yo que no se puede generalizar ya que en una oficina hay muchos empleados y cuando uno le habla a la PC se puede interferir otra voz de otro usuario que a la ves esta hablando y por tal motivo no va a salir la información que desea el oficinista.
Creo que se requieren sistema multiusuarios para tener una mejor administración de la información. Por ej: en las sucursales de un banco cuando una maquina ingresa los datos de un cliente y esa información se traslada a todas las maquina de ese banco ya sea en la misma sucursal o de otras localidades.
martes, 7 de agosto de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Software de Computadoras
1) ¿Qué es el software?
2) ¿Cómo se lo puede clasificar al software?
3) ¿Qué es un sistema operativo?
4) ¿Cuáles son los niveles en que se puede dividir a un sistema operativo?
5) ¿Cuáles son las principales tareas que debe cumplir un sistema operativo?
6) ¿Qué tipo de interfaces hay para un sistema operativo?
7) ¿Qué es un sistema operativo monousuario? ¿Qué es un sistema operativo multiusuario?
RESPUESTAS:
1) Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
2) Se puede clasificar al software en tres grandes tipos:Software de sistema:
3) Básicamente en el sistema operativo se incorporan las funciones de control del hardware de una computadora, de administración de sus recursos físicos y de sus usuarios, así como el control efectivo de la ejecución de los programas que en ella se carguen.
5) Las principales tares que debe cumplir son:
En los últimos años se han impuesto las interfaces gráficas que contienen imágenes representativas (por ejemplo de los archivos o dispositivos o de los comandos), llamadas iconos que se pueden organizar en menúes que se abren y cierran (menúes descendentes) y que pueden expandirse en presentaciones dentro de múltiples ventanas en la pantalla. En todos los casos el dispositivo apuntador a las selecciones del usuario es fundamentalmente el mouse. Ventajas de las interfaces gráficas tipo VIMA VIMA (WIMP en inglés) significa Ventanas, Iconos, Menúes y Apuntadores y como interfaz de usuario tiene una serie de ventajas:
2) ¿Cómo se lo puede clasificar al software?
3) ¿Qué es un sistema operativo?
4) ¿Cuáles son los niveles en que se puede dividir a un sistema operativo?
5) ¿Cuáles son las principales tareas que debe cumplir un sistema operativo?
6) ¿Qué tipo de interfaces hay para un sistema operativo?
7) ¿Qué es un sistema operativo monousuario? ¿Qué es un sistema operativo multiusuario?
RESPUESTAS:
1) Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
2) Se puede clasificar al software en tres grandes tipos:Software de sistema:
- Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
- Sistemas operativos
- Controladores de dispositivos
- Herramientas de diagnóstico
- Herramientas de Corrección y Optimización
- Servidores
- Utilidades
- Software de programación:
- Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
- Editores de texto
- Compiladores
- Intérpretes
- Enlazadores
- Depuradores
- Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
- Software de aplicación
- : Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
- Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software empresarial
- Bases de datos
- Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
- Videojuegos
- Software médico
- Software de cálculo Numérico y simbólico.
- Software de diseño asistido (CAD)
- Software de control numérico (CAM)
3) Básicamente en el sistema operativo se incorporan las funciones de control del hardware de una computadora, de administración de sus recursos físicos y de sus usuarios, así como el control efectivo de la ejecución de los programas que en ella se carguen.
- El funcionamiento del Sistema Operativo implica de existencia de al menos un
- programa que está permanentemente ejecutándose junto con nuestras aplicaciones.
- Esto significa que un subconjunto de los recursos de las computadoras son
- “tomados” por el Sistema Operativo que se comunica directa o indirectamente con los programas de aplicación que se ejecutan para cooperar en la ejecución o retomar el control del hardware en caso de problemas.
5) Las principales tares que debe cumplir son:
- Comunicación con los periféricos
- Control de autorización de usuarios
- Control de la ejecución de programas
- Control de concurrencia
- Control de errores
- Controles de seguridad de datos
- Son intuitivas. El usuario no necesita estudiar un manual de comandos para
- comprender lo que la imagen le muestra en un menú.
- Son consistentes. Toda una gama de aplicaciones (por ejemplo los
- múltiples programas de un Office) tienen la misma forma de interfaz, lo que favorece el aprendizaje y la seguridad del usuario en su utilización.
- Facilitan el autoaprendizaje al ser repetitivas.
- Incorporan mecanismos de seguridad. Se trata de impedir determinados
- errores mediante mensajes y bloqueos para el usuario (por ejemplo borrar inadvertidamente un disco rígido) y también se trata de permitir “volver atrás”, de modo de corregir alguna secuencia incorrecta de acciones.
- Incrementan la flexibilidad. En particular se puede usar simultánea o
- alternativamente el teclado o el mouse.
- 6) El modo en que el sistema operativo se comunica con el usuario constituye la interfaz del mismo.
En los últimos años se han impuesto las interfaces gráficas que contienen imágenes representativas (por ejemplo de los archivos o dispositivos o de los comandos), llamadas iconos que se pueden organizar en menúes que se abren y cierran (menúes descendentes) y que pueden expandirse en presentaciones dentro de múltiples ventanas en la pantalla. En todos los casos el dispositivo apuntador a las selecciones del usuario es fundamentalmente el mouse. Ventajas de las interfaces gráficas tipo VIMA VIMA (WIMP en inglés) significa Ventanas, Iconos, Menúes y Apuntadores y como interfaz de usuario tiene una serie de ventajas:
- Son intuitivas. El usuario no necesita estudiar un manual de comandos para comprender lo que la imagen le muestra en un menú.
- Son consistentes. Toda una gama de aplicaciones (por ejemplo los múltiples programas de un Office) tienen la misma forma de interfaz, lo que favorece el aprendizaje y la seguridad del usuario en su utilización.
- Facilitan el autoaprendizaje al ser repetitivas.
- Incorporan mecanismos de seguridad. Se trata de impedir determinados errores mediante mensajes y bloqueos para el usuario (por ejemplo borrar inadvertidamente un disco rígido) y también se trata de permitir “volver atrás”, de modo de corregir alguna secuencia incorrecta de acciones.
- Incrementan la flexibilidad. En particular se puede usar simultánea o alternativamente el teclado o el mouse.
- Procesador
- Memoria.
- Almacenamiento secundario (almacenaje en disco duro).
- Programas.
- Periféricos como impresoras, plotters, scanners, etc.
viernes, 22 de junio de 2012
Sistema Binario
Consignas:
1- El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando las cifras cero y uno, esto es informática tiene mucha importancia ya que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles de voltaje lo que hace que su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado.
1. ¿Qué es el sistema binario?
2. ¿Cómo se pasan números del sistema decimal al sistema binario? ¿Cómo se pasan números del sistema binario al sistema decimal?
3. Convertí de Sistema Decimal a Sistema Binario los siguientes números:
a) 32
b) 147
c) 43
d) 80
e) 7212
f)145
g) 1
h) 0
4. Convertí de Sistema Binario a Sistema Decimal los siguientes números:
a) 10011110
b) 00010001
c) 00100110
d) 1110
e) 111011101110
f)10110110
g) 0
h) 10
i) 1
5. Cuántos dígitos binarios necesito para representar el número
a) 43
b) 255
c) 1
d)124000
6. Observá esta imagen:
1- El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando las cifras cero y uno, esto es informática tiene mucha importancia ya que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles de voltaje lo que hace que su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado.
2- Para convertir números decimales a binarios, se divide sucesivamente el número decimal y los cocientes que se van obteniendo por 2, hasta que el cociente en una de las divisiones se haga 0. La unión de todos los restos obtenidos escritos en orden inverso nos proporciona el número inicial expresado en el sistema binario.
Para convertir los números binarios a decimales se tiene que, de DERECHA a IZQUIERDA, a cada número le va tocando un valor que empieza de 1 y se va doblando, después una vez que pusimos los valores que le corresponden a cada dígito del número binario,sigue sumar: Vamos a sumar los valores que le corresponden a los digitos 1.
3- a) 100000
b)10010011
c)101011
d)1010000
e)1110000101100
f)10010001
g)1
h)0
4- a) 158
b) 17
c) 38
d) 14
e) 3822
f) 182
g) 0
h) 2
i) 1
5- a) Se necesitan 6 dígitos binarios.
b) Se necesitan 8 dígitos binarios.
c) Se necesita 1 dígito binario.
d) Se necesitan 17 dígitos binarios.
6- Hay 2 tipos de personas, las que sabes binario y las que no; Lo descubrí ya que uno-cero(10) en sistema binario equivale al 2 en nuestro sistema decimal, por eso quiere decir que hay 2 tipos de personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)