martes, 18 de noviembre de 2014
Imagen Digital
¿Saben lo que es una imagen de tipo vectorial?
Escriban una entrada en sus blogs explicando qué una imagen vectorial y sus diferencias con las imágenes de mapa de bits o rasterizadas.
Expliquen las diferencias principales entre las imágenes de tipo PNG, BMP, GIF y JPG y para qué tipo de tareas son más apropiadas cada una de ellas.
¿Todos los editores gráficos son iguales? Busquen en Internet cómo funciona un editor de imágenes rasterizadas y cómo funciona uno de imágenes vectoriales y expliquen en sus blogs las diferencias entre ambos. Busquen y escriban ejemplos de ambas categorías de editores gráficos.
Las imágenes vectoriales son la representación de uno o varios objetos geométricos, como líneas, polígonos, círculos, estrellas, espirales, etc. Sus diferencias con las imágenes de mapas de bits son:
Las imágenes vectoriales requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, por lo que se necesitará un ordenador más potente para su edición.
Las imágenes de mapa de bits se pueden convertir en una imagen vectorial a través de un proceso de renderización o vectorización.
Las imágenes vectoriales almacenan en pocos bytes información compleja, ya que lo único que se guardan son las ecuaciones que forman las figuras geométricas, su posición, su color, etc., por este motivo son más fáciles de enviar y recibir a través de Internet.
A las imágenes vectoriales no les afecta la resolución, ya que se pueden generar imágenes de múltiples tamaños y la calidad seguirá intacta. Al contrario que las imágenes de mapa de bits, que si se aumentan pierden resolución.
Las imágenes vectoriales no son buenas a la hora de almacenar texturas, su uso está enfocado a definir las áreas de color plano
Las imágenes digitales son aquellas que se procesan y reproducen con medios informáticos. Las imágenes estáticas las podemos clasificar en: De mapa de bits. La imagen se forma a base de puntos. Cada punto se conoce como pixel. Vectoriales. Las imágenes se representan con ayuda de cálculos matemáticos. No pierden calidad al ampliarlas o reducirlas. Se las conoce también como modelados geométricos.
FORMATOS DE IMÁGENES DE MAPA DE BITS. Los formatos indican las características de almacenamiento del archivo que contiene la imagen. En función del formato, el archivo ocupará más o menos espacio en disco y tendrá más o menos perdida de información.
PNG: alternativa al GIF pero con mayor profundidad de color.Algunos navegadores no los visualizan.
BMP: Específico de Microsoft. Para imágenes grandes y de mucha resolución el de tamaño de archivo es grande.
GIF: Permite imágenes de hasta 256 colores. Se utiliza para la realización de animaciones.
JPG: Formato de almacenamiento muy utilizado. Tiene distintos niveles de comprensión que definirán la calidad de la imagen final.
No, no todos los editores gráficos son iguales ya que primero que nada, los Editores Gráficos se ocupan de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son modificadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc., con el fin de alcanzar la meta deseada.
Hay dos tipos de editores gráficos:
Editor de Gráficos Rasterizados:
Es una aplicación que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos rasterizados de forma interactiva y almacenarlas en la computadora en un formato de archivo gráfico, como JPEG, PNG, GIF y TIFF.
Para ver imágenes, generalmente es preferible usar un visor de imágenes en vez de un editor de gráficos rasterizados.
Algunos editores están diseñados específicamente para la edición de imágenes fotorrealísticas, como el popular Adobe Photoshop, mientras que otros están más orientados a las ilustraciones artísticas, como Adobe Fireworks.
Editor de gráficos vectoriales:
Un editor de gráficos vectoriales es una aplicación informática que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos vectoriales de forma interactiva en la pantalla de la computadora (comparado con MetaPost) y guardarlas en uno de los tantos formatos de gráficos vectoriales, como EPS, PDF, WMF, SVG o VML.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario